Reciclaje entre los jóvenes
Mijas y la campaña Bandera Verde de Ecovidrio fomentan el reciclaje entre los jóvenes
Tras alzarse Mijas con el primer puesto en España en la campaña Banderas Verdes de Ecovidrio, la iniciativa ha continuado este jueves en nuestra ciudad con una limpieza de la playa de El Chaparral.
En ella ha participado el alumnado del IES Sierra de Mijas con el mismo objetivo, promover la sostenibilidad.
La campaña Banderas Verdes de Ecovidrio sigue movilizando así a distintos segmentos poblacionales.
Después de fomentar el reciclaje de vidrio en la hostelería, consiguiendo que Mijas se convierta en el municipio participante del país que más ha reciclado este residuo durante el verano, la iniciativa termina en nuestra ciudad con la participación de los alumnos de este instituto lagunero.
Limpieza de playas
“Lo que vamos a hacer es retirar los residuos que encontremos en la arena y, además, también vamos a utilizar una aplicación de conciencia ciudadana que se llama Mar Nova y cuyos datos compartimos con el Ministerio de Medio Ambiente, porque el objetivo es conocer el origen de esos residuos y poderle poner una solución a esa problemática”, explicó la responsable de Comunicación de Paisaje Limpio, María Cabrera.
Por su parte, el técnico de Gerencia de Ecovidrio en Andalucía Oriental, Hugo Recio, subrayó que “esto, básicamente, es un pique, un pique que hacemos entre los ayuntamientos, un pique sano, en el que rivalizan 51 municipios de toda Andalucía y con el que queremos tratar de promover la sostenibilidad, la sostenibilidad en un envase tan beneficioso, tanto para el medio ambiente como para la economía local, como es el envase de vidrio, que, como sabemos, tiene infinitas vidas, podemos reutilizarlo tantas veces como queramos”.
Campaña en verano
Recio detalló que durante el verano se han reforzado los recursos para facilitar la separación en origen —incluyendo la entrega de cubos específicos a los establecimientos que lo necesitaban— y ha valorado el papel de los ayuntamientos que han aprovechado las herramientas de difusión facilitadas por la entidad.
En su balance, subrayó que “la participación juvenil en la limpieza de playas representa un paso adelante respecto a campañas anteriores y constituye un ejemplo del camino que debe seguirse en materia de sensibilización”.
Cabrera resaltó también la importancia de trabajar con adolescentes, un tramo de edad que considera “fundamental para promover hábitos responsables y consolidar la educación ambiental”.
Concienciación entre los jóvenes
Los estudiantes, alrededor de 120, se han implicado en la actividad, poniendo en valor la importancia de la sostenibilidad en todas las facetas de nuestra vida.
Una de ellas, Kiara Giordano, dijo que “hay mucha gente que suele dejar la basura en la playa. Yo pienso mucho en los animales, en la basura que se acumula en el mar y afecta a los peces, entonces, está muy bien este tipo de actividades para concienciar a los adolescentes de que tenemos que ser más responsables”.
Otro alumno, Adrián González, expresó que “yo, por ejemplo, en casa, en vez de usar botellas de plástico y uso botellas de vidrio para reutilizarlas”.
Colillas
Durante la intervención pedagógica realizada hoy en la playa del Chaparral se han retirado 90 kilos de pequeños residuos dispersos, principalmente colillas, toallitas y fragmentos de plástico.
Un ejercicio orientado a concienciar a los jóvenes sobre el impacto de estos desechos incluso en playas que se mantienen en buen estado durante todo el año, por lo que esta limpieza, más que nada, se ha convertido en un acto simbólico y colaborativo con el medio ambiente, con el fin de seguir concienciando a los jóvenes de la importancia de su cuidado y mantenimiento.
El concejal de Playas del Ayuntamiento de Mijas, Daniel Gómez Teruel (PP), resaltó que “nos encontramos con la playa muy limpia porque trabajamos durante todo el año, lo que agradezco el trabajo que hace tanto Servicios Operativos como Renta Básica, porque tenemos los litorales muy limpios, como también nos lo han comentado los mismos técnicos de Ecovidrio que vienen a hacer la campaña de playas, pero siempre es muy bonito ver a tanta juventud involucrada en el cuidado del medio ambiente”.
Gómez valoró la colaboración de los chiringuitos y establecimientos de costa en la instalación de lonas informativas este verano, así como la motivación de los jóvenes participantes, que, en sus palabras, “demuestran con pequeños gestos que el cuidado del entorno es cosa de todos”.
Campaña Banderas Verdes
Mijas cerró la campaña Banderas Verdes con una participación del 95% de los hosteleros. Durante julio y agosto, se recogieron en el municipio casi 542.000 kilos de vidrio, unos 30.000 kilos más que en el mismo periodo de 2024.
“Hay que quitar ese estigma que tenemos de que los residuos, después todos se mezclan.
Esto no es así”, apuntó el concejal de Limpieza Viaria, Eloy Belmonte (Vox), quien añadió que “los residuos se separan muy bien en las plantas, se recupera todo lo posible y, sobre todo, en lo que siempre insisto, lo más importante para el vecino, el que dice no me importa reciclar, no, lo más importante es el ahorro que estás teniendo, es tu bolsillo”.
Y es que este reciclaje, destaca Belmonte, “ha supuesto un ahorro de 70.000 euros para Mijas, por lo que desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en la concienciación medioambiental”.
Tasa de basura
Para el edil, “avanzar en reciclaje no sólo mejora el entorno, sino que reduce la presión sobre la tasa de basura y permite destinar recursos municipales a otras necesidades”.
Asimismo, ha remarcado la colaboración “extraordinariamente alta” de la hostelería local durante la campaña, señalando que “el éxito de Mijas no se entiende sin la participación de bares, asociaciones, centros educativos y colectivos sociales”.
La actividad concluyó con el compromiso municipal de seguir avanzando. El concejal Eloy Belmonte afirmó que Mijas ya tiene marcada su próxima meta: “incrementar aún más las cifras de recuperación de vidrio y continuar construyendo un modelo local de gestión que siga siendo referencia en toda España”.


El portal de información ambiental costadelsol.eco es una iniciativa del Complejo Ambiental Costa del Sol, impulsada por

