Paloma perdiz jamaicana
Bioparc Fuengirola da la bienvenida a la enigmática paloma perdiz jamaicana: un tesoro alado de los bosques caribeños
Bioparc Fuengirola se enorgullece en anunciar la llegada de un nuevo y fascinante habitante: la paloma perdiz jamaicana (Geotrygon versicolor), una especie endémica de Jamaica que destaca por su singular belleza y comportamiento reservado.
Conocida por su plumaje iridiscente y su distintiva cresta, esta ave habita en los bosques húmedos de las Montañas Azules de Jamaica, donde se desplaza sigilosamente entre la hojarasca en busca de semillas y frutos caídos.
Su naturaleza esquiva y su canto suave la convierten en una presencia casi mítica en su entorno natural.
La incorporación de la paloma perdiz jamaicana a Bioparc Fuengirola no solo enriquece la diversidad del parque, sino que también refuerza su compromiso con la conservación de especies amenazadas.
Conservación
Clasificada como “Casi Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su población se ve afectada por la pérdida de hábitat y la actividad humana.
El parque de animales malagueño invita descubrir a esta joya alada y a conocer más sobre los esfuerzos de conservación que Bioparc Fuengirola lleva a cabo para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.
Estos tres ejemplares podrán contemplarse en el nuevo aviario de 14 metros de altura y 1.100 metros cuadrados, que forma parte de la reciente ampliación dedicada a los ecosistemas de Centro y Sudamérica.
Nuevo aviario
Este espacio recrea la exuberante selva tropical de Yucatán, ofreciendo una experiencia inmersiva en la que conviven más de una veintena de especies diferentes, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.
En Jamaica, la paloma perdiz jamaicana es conocida localmente como la “Mountain Witch” o “bruja de la montaña”.
Este apodo refleja su naturaleza esquiva y su misterioso canto, que rara vez se escucha y aún menos se ve, lo que ha alimentado su aura enigmática entre los habitantes locales.
Está considerada como una de las treinta aves endémicas del país más difíciles de encontrar.
Su presencia en los bosques húmedos, áreas ricas en biodiversidad refuerza su estatus especial en la fauna local.
La protección de su hábitat no solo es crucial para su conservación, sino también para preservar las tradiciones y el patrimonio cultural asociados con esta especie única.