Gestión de puntos limpios

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol licitará la gestión de los Puntos Limpios

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental sacará a concurso en los próximos días el contrato para la gestión de los llamados “Puntos Limpios” gestionados por la MMCSO actualmente (Mijas, Istán, Estepona y Manilva), así como la prestación del servicio de recogida y tratamiento de los residuos a granel y residuos peligrosos, de procedencia doméstica.

El contrato tendrá una vigencia de cinco años y 5.401.500,55 euros de coste total por el tiempo establecido.

Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad, ha afirmado que “siguiendo la línea que venimos manteniendo de ser una comarca “verde” y sostenible, la opción prioritaria de gestión de los residuos depositados en punto limpio será el reciclado. Cualquier otra opción de gestión para cada residuo en particular deberá ser previamente aprobada de manera expresa por la Mancomunidad”.

Residuos de origen domiciliario

Así, entre los trabajos a realizar por la empresa que resulte adjudicataria estará el control de admisión de residuos en cada punto limpio, la regulación del horario de apertura y funcionamiento, la recepción, identificación, clasificación y depósito de residuos en los contenedores correspondientes, que incluye atención personalizada a los usuarios.

También el registro de las cantidades y tipología de residuos gestionados, así como de los usuarios del Punto Limpio, el transporte de residuos y entrega a gestor autorizado incluido canon de tratamiento. Y la limpieza y conservación de los equipos e instalaciones, manteniéndolas en la máxima operatividad.

Cardeña quiso aclarar que “los residuos que podrán depositarse por parte de los ciudadanos en el punto limpio deben ser de origen domiciliario, y por tanto deberán entregarse en pequeñas cantidades”.

Estos residuos podrán ser del tipo calificado como “no peligrosos a granel”, tales como residuos de construcción y demolición (RCD, escombros), voluminosos, restos de poda y jardinería, maderas, metales, plásticos rígidos y flexibles etc.

Entre los calificados como “residuos peligrosos” se encuentra restos de pintura, envases contaminados, aerosoles, filtros de aceite de motor, aceite mineral, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías y tóner.