Lección en la arena

Lección en la arena: alumnos del colegio Jardín Botánico aprenden a mimar su costa

Hay lecciones que calan más hondo cuando se aprenden fuera de las cuatro paredes del aula, con la brisa marina despeinándonos y la arena metiéndose por los zapatos.

Eso es lo que han experimentado este lunes 5 los 23 alumnos de 5º de primaria del CEIP Jardín Botánico de La Cala. Gracias al programa ‘Descubre tu municipio, descubre tu litoral’, estos chavales de diez y once años cambiaron los libros por las bolsas de plástico para zambullirse en el ecosistema costero que tienen aquí al lado.

“La suerte de tener cerca un ecosistema al lado del colegio, donde podamos estudiar la flora y la fauna, es muy bonito”, comentó la tutora, Estela Doiro, gallega encantada con esta iniciativa.

Para ella, es una oportunidad pintiparada para que los niños puedan “ver en directo lo que han aprendido en las clases sobre ecosistemas en Conocimiento del Medio”.

Un tesoro por descubrir y proteger

Y es que, como bien apuntó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mijas, Marco Cortés (PP), a menudo “venimos a la playa sin saber lo que tenemos alrededor”.

Mijas, recordó, “tiene una gran riqueza en flora y fauna. No en vano contamos con una zona marina protegida, una biodiversidad única”, playas donde anidan aves como el chorlitejo patinegro y hasta plantas que reaparecen tras décadas escondidas”, señaló.

“Hay que reconocer todo esto”, insistió el edil, “y qué mejor que a los que están aprendiendo se lo enseñemos y que lo conozcan de primera mano”.

Guiados por el técnico de Medio Ambiente Juan Luis Vega, los escolares recorrieron un tramo del litoral aprendiendo a identificar especies.

Pero la lección tenía una doble cara: conocer para valorar, y valorar para cuidar. La concejala de Juventud, Melisa Ceballos (PP), lo resumía perfectamente: “Lo que no se conoce no se protege”.

Por eso, la actividad también incluyó una parte menos vistosa pero igual de importante: una limpieza simbólica para concienciar sobre el impacto de la basura.

“Finalizamos viendo cómo tenemos que cuidar el medioambiente, la importancia de no contaminar con esos plásticos, con esos microplásticos”, detalló.

Pequeños guardianes con las ideas claras

Y a juzgar por las respuestas de los peques, el mensaje caló. Valentina lo tenía clarísimo: “No hay que tirar basura porque contaminamos y hacemos que los peces puedan tragársela”.

Samuel mostró los “plásticos y piedras raras” recogidas y lanzaba un mensaje directo a los guarretes: “¡Que la tiren a la basura siempre!”.

Carmen relató cómo encontraron “papeles, bolsas de plástico, restos… ¡Hasta hemos encontrado cigarrillos!” en la zona. Su conclusión era igual de contundente: si ve a alguien ensuciando, “le diré: ‘Oye, coge el plástico y lo pones en la basura. Recicla al menos’”.

Ahí queda eso. Conciencia ambiental sembrada a pie de playa. Iniciativas como esta, que conectan a los más jóvenes con su entorno más cercano, son las que aseguran que Mijas no solo tenga un presente rico, sino también un futuro cuidado por quienes mejor saben quererlo: los que aprenden a amarlo desde niños. ¡Chapó por ellos!