Calefacción de biomasa
La Diputación invierte 2,4 millones de euros en instalaciones para el uso de biomasa como calefacción en Ojén y Tolox
La Diputación de Málaga invierte 2,4 millones de euros en instalaciones para el uso de biomasa como calefacción en centros públicos de Ojén y Tolox.
Son actuaciones que forman parte del proyecto Bio+a Málaga, que se ejecuta en los municipios de la Sierra de las Nieves.
Este sistema de calefacción permitirá que los ayuntamientos ahorren una media de un 65% en su factura energética además de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y de aprovechar los residuos forestales de los montes.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha visitado las actuaciones que se han realizado en Ojén y Tolox junto a los alcaldes de ambos municipios, Juan Merino y Jerónimo Macías, respectivamente.
Bio+a Málaga
Salado ha incidido en la apuesta de la Diputación de Málaga por la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, que se traduce en iniciativas como las del proyecto Bio+a Málaga.
Contempla el desarrollo de inversiones, que suman un total de 6,5 millones de euros, para la implantación de calderas de biomasa en una veintena de edificios públicos de los municipios de la Sierra de las Nieves.
En 2019, la institución provincial, junto a Tragsa, realizó las primeras actuaciones en Yunquera, y ahora se están ejecutando en el resto de municipios de la Sierra de las Nieves.
Centros educativos
En Guaro ya están también en marcha las calderas para suministrar calefacción al colegio y al edificio de usos múltiples. Y en el caso de Ojén y Tolox, las instalaciones han empezado a funcionar en periodo de pruebas.
En Ojén se ha instalado una central de biomasa capaz de generar 240 kilovatios que distribuirán calor a un aulario, una guardería y al colegio Los Llanos a través de 595 metros de una red de calor.
Para ello se ha realizado una inversión de 1.033.574,69 euros. De este modo, el Ayuntamiento de la localidad ahorrará el 72% de su factura energética anual y se reducirán las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 40’67%.